Buscar este blog

viernes, 27 de octubre de 2023

MUCHO: MUSEO DEL CHOCOLATE

En estos días otoñales, tan cercanos al Día de Muertos, en que de hecho en el imaginario colectivo seguramente mas de uno relacionamos esta temporada con reuniones familiares, donde en lo que mas abunda son los atoles, ponches, champurrados, y por supuesto, los chocolates, no podía pasarse por alto uno de los museos mas peculiares que referentes a este alimento existen en la Ciudad de México, el Museo del Chocolate o MUCHO, como a si mismo se hace llamar dicho espacio.

Lo primero que resulta llamativo del lugar es su construcción, pues se trata de una antigua casa con estilo afrancesado. Estamos cerca del Paseo de la Reforma, de allí su muy grande atractivo y lujo arquitectónico. De no ser quizá por sus letreros que indican el lugar, quizá al pasar por el lugar yendo distraídos uno podría pensar que es un restaurante, cafetería o algo similar, pues de hecho, el que funciona como su salida, está habilitado como tal, al mismo tiempo que como tienda del museo.


El museo solicita una cooperación para su acceso. Sin embargo, aunque al parecer es de financiamiento privado, cuenta con el característico descuento que en otros museos públicos normalmente llega a haber. Adicional al tema monetario es el de los guías que se encuentran en el inmueble, los cuales no tienen un costo, aunque es preferible acudir en grupo para no esperar demasiado tiempo para recibir dicho acompañamiento, pues de ir solo uno será integrado con otras personas. En cualquier caso no deja de ser una buena experiencia.


Lo que hace mas significativa la experiencia es que el recorrido en muchas salas es interactivo, desde abrir cajones para leer fichas informativas, trazar sobre cacao algunos dibujos, oler no solo chocolate, sino incluso fragancias mismas o saborizantes, así como otros recursos que permiten comprender mejor los temas. De hecho, al iniciar el recorrido, se recibe una semilla de cacao ya tostada, que el visitante puede degustar, aunque hay que advertir que depende de la tolerancia a los sabores amargos de cada cual, pues de hecho no hay siquiera un resabio de dulzor en dicha semilla.


Lo que abunda, naturalmente, es la historia del chocolate, desde sus primeros domesticadores y formas de prepararlo, hasta su evolución en la actualidad, lo mismo que las de las muchas marcas que comercializan este producto, sus publicidades, entre otros aspectos, así como las vajillas y otros utensilios que a lo largo del tiempo han surgido en torno a su preparación y consumo. Hay piezas incluso europeas sobre esta bebida, que resultan curiosas por explicarse al visitantes que su tamaño es pequeño al recibir pequeñas dosis de chocolate quienes antiguamente lo podían pagar en estos países.

Visitar este curioso museo no deja de ser algo curioso y anecdótico. Seguramente saldrás con un buen sabor de boca.

jueves, 26 de octubre de 2023

EL CIERRE: CATEMACO

Alguna vez, como muchos temas, sin seguir un orden tan cronológico como el que en esta ocasión se ha querido dar, ya se había abordado el tema de la iglesia de Catemaco. En particular, resulta significativo destacar este inmueble por el contraste que existe con el gran atractivo turístico que le ha dado fama a esta población, que es el de la brujería. Otro aspecto de interés es su laguna. Como ya se hablado de la que en sí es Basílica de la Virgen del Carmen, y no habiendo mucho nuevo por comentar, salvo lo recientes de las fotografías presentadas, cerramos con las siguientes postales el recorrido por los Tuxtlas, quedando pendientes varios sitios: El Museo de Santiago Tuxtla, el centro histórico de San Andrés Tuxtla, su mercado, su Catedral y otros muchos sitios mas.




















martes, 24 de octubre de 2023

LA CABEZA OLMECA MAS GRANDE ESTÁ EN VERACRUZ

Dando continuidad al breve recorrido por Santiago Tuxtla, viene a destacar también una cabeza Olmeca que en medio del parque central de este municipio se encuentra. Su peculiaridad se encuentra en ser esta la cabeza olmeca mas grande que se ha encontrado hasta la actualidad, siendo sus proporciones de 3.4 a 3.6 metros aproximadamente de altura, según la fuente que se consulte. El hallazgo de esta pieza arqueológica, y su posterior traslado a donde actualmente se exhibe, ocurrió en 1970. Hay un interesante material audiovisual alojado en YouTube que da cuenta de como se llevó a cabo dicho suceso, que, poniendo atención, nos da a conocer parte de la dificultad que representó el traslado en aquel tiempo. Interesante también es el siguiente texto que narra el hallazgo de la cabeza, en palabras de uno de sus descubridores:

El viernes 17 el Dr. Squier se quedó en casa para atender asuntos administrativos; el que esto escribe, acompañado de las estudiantes mexicanas Aguayo Lozano y Osorio Rosas, así como de los también estudiantes norteamericanos Paul R.Katz y Sussana de Katz, subimos al cerro, al rancho Cobata. Llegado el medio día estábamos en una ladera desde la cual se veía allá abajo, el pueblo de Santiago; no me había apercibido de qué era tiempo de tomar un descanso pero una de mis asistentes me lo recordó diciéndome que era hora de almorzar, así que admitiendo que tenían razón, les dije: "Es cierto, vamos a 'lonchear' y a descanzar un rato..." me acomodé a la sombra de un mango, Paul Katz vino a hacerme plática y las muchachas se encaramaron en una enorme roca con una superficie más o menos plana; al menos eso era lo que yo podía apreciar desde el lugar donde me hallaba. 

Pasó un buen rato, intempestivamente Susana Osorio me llamó: "Maestro, maestro, venga...”, cuando estuve suficientemente cerca continúo:” ¿Que tal que esto fuera una cabeza? Está redonda, ‘boludita’ y muy lisa. Mire las otras rocas, son bien diferentes..." Debo confesar que me tomó de sorpresa su dicho y sin creerlo mucho le respondí: “Puede que tengas razón, es obvio que está diferente pero no por eso ha de ser una cabeza colosal ...mira, para quitarnos la duda, vamos a excavarla un poco a la base..." Ni tardos ni perezosos brincaron de la roca pues habían permanecido ahí y pusieron manos a la obra, con tan buena fortuna que acertamos hacerlo por la cara frontal. 

En los primeros momentos no detectamos ningún indicio, la piedra continuaba extrañamente lisa, pero profundizando un poco más pudimos apreciar los bordes de la banda que remata el casco, y luego las cejas y los ojos... Ahora no hay motivo de duda... Se trata de una cabeza super colosal... Es la cabeza colosal más grande que he visto en mi vida... Tiene en el borde inferior de la banda que limita el casco una circunferencia como de 8 metros...

La versión completa de este relato la puedes consultar en el siguiente enlace

lunes, 23 de octubre de 2023

SANTIAGO TUXTLA, OTRO PUEBLO JACOBEO

Ya varias veces se ha hecho mención de la afición que por el tema relativo a Santiago Apóstol se tiene en este blog. Esta afición jacobea viene porque propiamente pertenezco a una de las muchas localidades que en México tienen como titular a este Santo. En una investigación realizada por Araceli Campos y Louis Cardaillac, ambos mencionan que de hecho un aproximado de 700 poblaciones en México lo veneran. Una de ellas es Santiago Tuxtla. En su libro Indios y Cristianos, dan una descripción de casi todas las localidades jacobeas de México, que en esta ocasión parece oportuna para ilustrar un poco acerca de este sitio:

En la parte central de Veracruz se encuentra Santiago Tuxtla. Antes de la conquista española, la zona estaba dividida en tres señoríos: Ixcalpan, Cuetlaxtlan y Toztla (Tuxtla), que durante el reinado de Axayácatl fueron sometidos al imperio azteca. Por aquellas costas navegó la expedición de Grijalva en 1918. Los primeros señoríos se sometieron a los españoles en 1519 y Tuxtla, en 1522. 

Dice Peter Gerhard en su libro que “Cortés consideró a los indios de toda el área de la costa del Golfo como vasallos personales suyos”, razón por la cual se los asignó a sí mismo en encomienda. La caña de azúcar fue introducida por los españoles y que hasta ahora se cultiva en grandes cantidades. El conquistador supo apreciar la riqueza de estas tierras, por eso, muy cerca de Tuxtla, en 1525, instaló una hacienda azucarera.

La población indígena era muy densa cuando llegaron los españoles, pero, como sucedió en otras partes, muchos murieron a causa de las epidemias y gran cantidad de poblados quedaron sin habitantes. Los esclavos negros, acostumbrados a los trabajos pesados, fueron llevados a trabajar en los cañaverales. Pronto descollaron del resto de la población, al grado de que en 1806, en Tuxtla, la mitad de sus pobladores eran negros y mulatos.


La iglesia de Tuxtla tiene una imagen ecuestre del Santo. Se dice que data de 1712 y que fue donada por el rey Felipe IV. No parece muy antigua: su caballo evoca los caballitos de los carruseles infantiles. Se cuenta que la cabalgadura original se cambió; la sustitución, imposible de comprobar, es un tópico de las leyendas mexicanas.

Otra de las leyendas que se cuenta en Tuxtla es que la imagen del Apóstol estaba en el cerro al poniente de la ciudad. De paso rumbo a las Higueras, Cortés ordenó trasladarla a la convergencia de dos ríos, en lo que hoy es el barrio del Marqués, nombre que se le puso en memoria del conquistador.

Los franciscanos se encargaron de la catequización de los tuxtleños. En la fiesta patronal se baila la danza de moros y cristianos y se hace una procesión con caballos adornados con cintas de colores. En 1664 hizo erupción el volcán san Martín, por lo cual la antigua población debió trasladarse a su actual emplazamiento. Santiago Tuxtla adquirió la categoría de ciudad en 1950 y en su escudo de armas se incluyó la espada de Santiago. 

Campos, A. Cardaillac, L. (2007) Indios y cristianos Como en México el Santiago español se hizo indio. México. El Colegio de Jalisco. Universidad Nacional Autónoma de México. Editorial Itaca.


sábado, 21 de octubre de 2023

DE CAMINO A LOS TUXTLAS

Cuando se es externo a un lugar, todo llama la atención. Si esto sucede muchas veces en el ámbito cercano, es decir, en localidades vecinas a donde se es originario, que puede esperarse de cuando se visita un lugar lejano de su domicilio, y más aún en otra entidad (supongo que igual cuando se visita otro país). Por todo lo anterior, en seguida se presenta parte de lo que camino a los Tuxtlas, región al sur del Estado de Veracruz, se puede apreciar en el camino.
De buenas a primeras, muchas de las fotos evidentemente saldrán "movidas" por haberse tomado no a pie de calle sino en el transporte, lo cual hace que se obtengan este tipo de tomas. Sin embargo, ello no impide lograr de vez en cuando algunas relativamente entendibles por no salir tan desenfocadas. Aclarado lo anterior, continuamos el camino.

Por su vocación marítima, a lo largo del camino encontramos la venta de pescados y mariscos, desde en sencillos puestos rudimentarios, hasta en construcciones como restaurantes o fondas a la orilla del camino. También hay muchos otros productos mas, de climas tropicales como tal.

Parte del paso obligado a los Tuxtlas es Alvarado, población que debe su nombre de hecho al conquistador que acompañaba a Hernán Cortés. Es curioso que no se le haya cambiado el nombre a esta población, sobre todo por la secularización de los nombres en varios poblados veracruzanos, y porque propiamente lo que se consideraría un héroe de la historia nacional no lo fue como tal Pedro de Alvarado.

Lo cierto es que al pasar por el puente de Alvarado se tienen unas vistas muy peculiares. El río Papaloapan desemboca en el mar justo en este punto. Este largo río que alimenta la vegetación desde el estado de Oaxaca, atraviesa varios sitios como Tlacotalpan hasta llegar a donde mencionamos. La vista no deja de ser privilegiada.




Avanzamos por el camino, y encontramos mas de la vegetación local. Un verdor sempiterno se apodera de la zona, aún en temporada invernal, que es de hecho en la que se tomaron estas imágenes.

Y aparece por fin la arquitectura vernácula del tejados a dos aguas. Entramos a los Tuxtlas, pasamos a la primera población con ese nombre: Santiago Tuxtla.