Buscar este blog

miércoles, 11 de diciembre de 2019

CUANDO LA VIRGEN SALÍA EN PROCESIÓN: LA INUNDACIÓN DE 1629



La Ciudad de México fue construida sobre un lago, esto como consecuencia ha producido inundaciones, muy frecuentes en los años recientes a causa del calentamiento global. Sin embargo, en la época virreinal había costumbres particulares y formas de reaccionar ante este tipo de desastres naturales. La inundación de 1629, hoy sabemos, fue una de las peores que ha azotado a la ciudad de los palacios. Inundación que se prolongó por largo tiempo, al grado de recurrir a la denominada ayuda divina, en este caso, traducida en el extraordinario traslado de la Virgen de Guadalupe, desde su ermita (todavía no se construía la antigua basílica) en la Villa de Guadalupe hasta la Ciudad de México. Una reseña de los hechos la dejo en seguida.

A diferencia de la Virgen de los Remedios, cuyas visitas a la Ciudad de México han alcanzado mayor número de setenta, la de Guadalupe solamente una vez abandonó su santuario a la falda del Tepeyac, para hospedarse en la metropolitana iglesia. Nadie ignora que la ciudad que, sobre las ruinas de la antigua Tenochtitlán, erigieron los conquistadores, se ha visto, no una, sino varias veces, invadida por las aguas pluviales que no pudieron contenerse en los vasos de los lagos cercanos; tanto que, en los primeros tiempos del virreinato, se pensó transladarla[sic] a las lomas de Tacubaya, proyecto del que se desistió al considerar el monto de los edificios ya construidos;[...]

Estando inundado todo el trayecto desde México hasta la falda del Tepeyac, fue preciso hacer la traslación de la Virgen en canoa, y, al efecto, el día 25 embarcáronse en una "faluca", empavesada con gallardetes y banderas, el Virrey y el Arzobispo, y bogaron hacia el Santuario, seguidos de una verdadera flotilla de canoas, igualmente adornadas y "esquisadas de remos", que conducían a los oidores, capitulares, órdenes monásticas y nobleza; y, en toda clase de embarcaciones, por casi todo lo que quedaba de la población de México. Llegados a las puertas del templo, la imagen fue bajada de su sitio y colocada en la falúa del Arzobispado, y empezaron a navegas rumbo a México, dice el P. Florencia "con aparato grande de luces en las embarcaciones, de música, clarines y chirimías, cantando el coro de la Catedral himnos y salmos, con más consonancia que alegría, porque a todos llevaba el común trabajo contritos, aunque confiados en la compañía de la Santa Imagen, de quien esperaban el remedio". 

Al acercarse la flotilla a la iglesia de Santa Catarina Mártir, los encargados de este templo sacaron a esta imagen, ricamente vestida y con sus más preciosas joyas engalanada, en una canoa, también adornada vistosamente, para recibir a la Guadalupana; entraron ambas con toda la comitiva a la iglesia, en donde verificóse solemne función, y terminada ésta, continuó su ruta la Virgen del Tepeyac hasta el Arzobispado, en donde permaneció aquella noche. A la mañana siguiente fué conducida a la Catedral, que entonces se construía, siendo colocada en el "nicho de patronos", en lo que fué más tarde sacristía mayor. Allí se le rindió culto por los infortunados vecinos de México, quienes impetraban su intercesión con misas y novenarios, para que cesara el mal que los afligía.

Fuente:
Romero de Terreros, M. Bocetos de la vida social en la Nueva España. México. 1944. Editorial Porrúa. Pp. 87,91-92

EL CERRITO DE GUADALUPE EN TEMASCALCINGO

Temascalcingo, municipio y cabecera, es uno de esos lugares donde pareciera que el tiempo no hubiera transcurrido. Podríamos recorrer parte de sus atractivos como su parroquia o sus calles, pero en esta ocasión el punto de interés que abordaremos se encuentra extramuros de la localidad.
A raíz del famoso sismo de Acambay, acontecido hacia 1912, su produjo una abertura en uno de los cerros, donde se decidió mas tarde construir una especie de capilla abierta con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Desde entonces es costumbre peregrinar a esta capilla que por cierto hay que mencionarlo, no es apta para personas con vértigo, puesto que esta capilla se encuentra a varios metros de altura, además de que implica subir una escalinata muy estrecha, de cualquier modo, es una experiencia agradable e inolvidable para el visitante.

Una tradición del lugar es dejar una inscripción en la roca misma de esta especie de gruta, ya sea con una petición o simplemente para dejar constancia de haber visitado el lugar.


viernes, 1 de noviembre de 2019

ACERCA DE LOS CULTOS FÚNEBRES EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA


Uno de los rasgos característicos de los seres humanos es la visión que tienen acerca de la muerte. A diferencia de otros seres, quienes al no tener una capacidad de razonamiento, los seres humanos le hemos dado cierta importancia a este momento de nuestra existencia. Prácticamente se podría asegurar que no hay cultura que no cuente con una serie de rituales propios para la muerte de alguien, y estas costumbres han evolucionado a lo largo de los siglos.

De nuestros antiguos pueblos prehispánicos hoy compartimos lo siguiente respecto al pueblo mexica:
Los mexicas tenían dos formas de tratar a los cadáveres según el tipo de muerte, uno era la cremación y otro el entierro. Se enterraba a los que morían ahogados, azotados por un rayo y todos aquellos que eran atacados por enfermedades hídricas como l gota y el reumatismo […]

Los favoritos de Tláloc, dios de la lluvia, tenían en el mas allá una vida llena de tranquilidad y sin trabajos en los jardines de oriente. Las mujeres muertas en el parto eran divinizadas y enterradas en el patio del templo de las cihuapipiltin.
Los dignatarios eran sepultados con solemnidad en cámaras subterráneas abovedadas, el cuerpo era puesto sentado sobre un icpalli, vestido, rodeado de armas y piedras preciosas. Junto a estos dignatarios se enterraban algunas de sus esposas y algunos de sus servidores que por propia voluntad querían seguirlo al más allá.

Al personaje que iba a ser cremado, se le vestía con hermosos ropajes, se le ataba con las rodillas dobladas cerca del mentón, manteniéndosele en esta posición por medio de sogas y a manera de fardo. Más tarde, el cadáver era adornado con papeles y plumas, en la cara se le colocaba una máscara que podía ser de piedra esculpida o de mosaico de turquesas. Mientras resonaban los cantos fúnebres, el cuerpo era consumido por la llamas. La pira funeraria quedaba al cuidado de los ancianos.
Fuente:
Cortés, Oliver, Rodriguez, Sierra, Villanueva. (1991) Los días de Muertos. Una costumbre mexicana. México. GV Editores. Pp. 8, 17.

jueves, 19 de septiembre de 2019

LA HORA EXACTA DEL TEMBLOR

El 19 de septiembre de 1985 un sismo sacudía al centro del país. En las misma fecha pero de hace dos años (2017) nuevamente, aunque en menor escala, se repetían dichos sucesos. Concretamente hablaremos del primero.
Fue a las 7:19 horas del jueves 19 de septiembre de 1985 cuando en la capital del país se sentía el sismo que solo unos momentos antes se producía en las costas de Michoacán. La hora quedaría grabada en la memoria de la población desde entonces, conmemorando tal acontecimiento a esa hora cada año.

Pero es aquí donde entra la controversia sobre si es conmemorado en la hora exacta, ya que hasta el año de 1996 se implementa el llamado horario de verano, por lo cual en ese año de 1985 lo que actualmente son las 7: 19 am eran realmente las 6:19 de la mañana.

Sea cual sea la hora, lo que nadie pone en duda es que en esos días se demostró el valor de los mexicanos que salieron a las calles a pesar de la adversidad, y que se mantuvieron en pie como la torre latinoamericana, la cual por cierto, ese día se detuvo con la hora exacta, 7:19 am.

Nota: el día de hoy es jueves como en 1895, y además de forma abreviada se escribe 19/09/19

Fuentes:

lunes, 16 de septiembre de 2019

MÉXICO, PAÍS DE AVES MAJESTUOSAS

El Escudo Nacional es uno de los símbolos patrios de México. La historia de su origen es conocida en su mayoría por todos, por lo que en vez de ahondar en ello presentamos una selección de imágenes del escudo nacional en nuestra vida diaria.
En el primitivo escudo del Primer Imperio Mexicano - Castillo de Chapultepec.
En nuestros documentos oficiales.
En un vitral del Castillo de Chapultepec.
En la entrada a los pinos.
En el faro de Veracruz.
En nuestras monedas.
En el carruaje de Maximiliano de Habsburgo - Castillo de Chapultepec.
Nuevamente en los pinos.
En el monumento a la gesta heroica de Veracruz, cabe señalar que esta es una variante particular del actual Escudo Nacional.

En un mural de la Casa de la Corregidora de Querétaro.
En el escudo de nuestro Estado.
En nuestra Bandera Nacional.


¡¡¡VIVA MÉXICO!!!

domingo, 15 de septiembre de 2019

MÉXICO, PAÍS DE CAMPANAS CÉLEBRES

El 15 de Septiembre es conocido por cualquier mexicano como el día del grito. Si bien, el inicio del movimiento de Independencia (que es lo que se celebra en estos días) se produjo en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, lo cierto es que hoy en día el recordatorio de aquel acto se efectúa en la noche del 15 de septiembre.
En esta ocasión no discutiremos acerca de la cuestión sobre quien decidió mover la fecha a este día, sino que hablaremos un poco acerca de uno de los símbolos de esta fiesta, La Campana de Dolores, por lo que presentamos a manera de lista algunas curiosidades acerca de la misma.
1. La campana fue fundida el 28 de julio de 1768 y se le dio por nombre Esquilón San José por ser patrono de toda la Nueva España.1​ Se le destinó al campanario oriental del curato del pueblo de Dolores. Está fundida en bronce; mide 1.77 metros desde la orilla de la boca hasta la parte superior del contrapeso, y 1.09 metros de diámetro.2​ Tiene 11 centímetros de espesor.


2. En 1896, el presidente Porfirio Díaz, a iniciativa de Guillermo Valleto, regidor de festividades del Ayuntamiento de México, así como del periodista Gabriel Villanueva, ordenó traerla a la capital del país, para lo cual fue retirada del campanario el 28 de julio.

3. Sucedió que en aquélla época, cuando el traslado de la campana original, fue escrita una marcha para tal efecto, lo hizo el maestro Ernesto Elorduy, se llamó justo "La Campana de la Independencia" y se estrenó en esa ocasión. 
Palacio Nacional antes de 1926

4.
La campana tuvo un movimiento entre que fue llevada de Dolores y vuelta a llevar a Dolores, esto fue en 1926 cuando se hizo la ampliación del Palacio Nacional y se le agregó el tercer piso, Plutarco Elías Calles un año antes había hecho trasladar los restos de Hidalgo a la Columna de la Independencia, ahora la Campana de Dolores se movía a su nuevo nicho en la parte central del edificio.
5. El 15 de septiembre de 1960, para la Conmemoración del 150 Aniversario del Grito de Independencia y 50 de Inicio de la Revolución Mexicana, el Presidente de la República Adolfo López Mateos, ordena sean fundidas 32 copias idénticas a la Campana de Dolores y sean colocadas en las capitales de los Estados y Territorios del país. 

7. En 1985, con motivo del 175 aniversario de la Independencia, la campana original fue bajada para una gira por todo el país, junto con ejemplares de la bandera nacional y de la Constitución.

Como nota adicional, aunque no está reconocido como un símbolo patrio, es indudable que la Campana de Dolores permanece en la memoria colectiva de nuestro país, después de todo México es un país de Campanas célebres.

FELICES FIESTAS PATRIAS

Fuentes: 
Imágenes tomadas de la web.

1810 TAMBIÉN FUE AÑO DEL SEÑOR DEL HUERTO

1810 es recordado sin lugar a dudas por la mayoría de los mexicanos como el año en que inicio el movimiento de independencia. Sin embargo en nuestro ámbito local (concretamente el del municipio de Atlacomulco) fuera de esta fecha, y también del posterior paso de Miguel Hidalgo por el municipio (De lo cual en otra ocasión hablaremos), el año de 1810 muchas veces no dice nada más.
Sin embargo, fue el año de 1810 en el que se comenzó a edificar una de las construcciones más representativas de los atlacomulquenses (cabecera ya aledaños).
La emblemática imagen del Señor del Huerto de alguna forma se ha convertido con los años en el equivalente a lo que represento la Virgen de Guadalupe en la memoria colectiva de los mexicanos, y es que efectivamente se convirtió en un símbolo de cohesión no solo religioso, sino también social del municipio de Atlacomulco.

La leyenda nos refiere que esta imagen fue hallada en un huerto donde hoy se encuentra su templo, y que tras varias peripecias seria edificado. Veamos:

Respecto a este tema, añade la tradición que por el año de 1810, la imagen del Señor del Huerto estuvo con otras mas en un cuarto contiguo al lugar donde se erigió la Capilla [...] Que por los efectos del tiempo y de tanto que la gente la tocaba llegó a deteriorarse, pero que misteriosamente, sin que nadie interviniera ni la tocara, se restauró y renovó de manera milagrosa. Este acontecimiento dio ocasión, una vez mas, a que toda la feligresía se empeñara en levantar a la mayor brevedad la Capilla que ahora existe para su adoración.

Fue hasta el año de 1810, que por acuerdo de la Sagrada Mitra, se empezó a construir la Capilla en que hasta la actualidad se venera, terminándose de edificar en 1811, año en que también se inauguró cuando era Cura Párroco de Atlacomulco el sacerdote Miguel Flores Calderón.

ACTUALIZACION: Diversos cronistas a lo largo del tiempo coinciden en que el grito de Dolores se llevó a cabo la madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810, por lo que si hacemos cuentas, aquel 1810 la Función del Señor del Huerto coincidió con dicha fecha tan histórica para el país entero.

Fuente: Corral C., A, (2010), El Santuario del Señor del Huerto, México. Pp. 19, 24.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

MÉXICO, PAÍS DE CIUDADES HEROICAS (I)

México es un país que desde su Independencia paso por diversas pruebas para configurarse como nación, una de ellas fueron las diversas invasiones que sobre todo en el siglo XIX padeció. Para muchos es conocido el episodio de la batalla de Chapultepec, la cual esta semana es recordada por cierto, pero hubo otras muchas batallas por la defensa del país, entre ellas la defensa de varias ciudades, como la de Veracruz, la cual ostenta el título de 4 veces heroica, veamos por qué.
PRIMERA H
Cuando ya había finalizado la guerra de independencia y el Ejército Trigarante había entrado victorioso en la capital del naciente país, un último reducto de las tropas españolas se refugiaron en el Castillo de San Juan de Ulúa en donde resistieron desde Octubre de 1821. Dos años más tarde, a las órdenes de Francisco Lemaur, bombardearon la ciudad de Veracruz provocando daños muy severos. El entonces Presidente de México, Guadalupe Victoria, decidió iniciar la ofensiva contra el castillo y evitar de ese modo que continuara recibiendo refuerzos desde La Habana que aún era colonia española. [...]

SEGUNDA H
[...]Con el argumento de que la independencia de México había afectado en sus propiedades a algunos súbditos franceses, y para satisfacer las demandas de estos ciudadanos franceses en México, en 1838 Francia declaró la guerra al gobierno mexicano. Ya que entre los supuestos perjudicados había un repostero en Tacubaya, a este enfrentamiento se le llamó la Guerra de los Pasteles. [...] Veracruz fue bombardeada hasta abril del año siguiente, cuando se firmó un armisticio, izándose en el Fuerte de San Juan de Ulúa la bandera de México.
TERCERA H
[...] Texas, que había sido hasta entonces territorio Mexicano, declaró su independencia de México en 1836, anexándose a los Estados Unidos de América en 1845.[...]El 22 de Marzo de ese año, como parte del conflicto, Estados Unidos bombardeó el Puerto de Veracruz. La ciudad se defendió con heroísmo por las fuerzas comandadas por los generales Juan Morales y José Juan Landero, quienes a su pesar, ante las difíciles y desiguales condiciones de la batalla, se rindieron tres días más tarde. Esta derrota cobró un alto precio para la joven nación mexicana: los invasores se retiraron, sí, tras firmarse los tratados de paz en los que México perdió una tercera parte de su territorio. [...]

CUARTA H
Comandados por el contraalmirante Frank Friday Fletcher y sin declaración de guerra de por medio, tres navíos de guerra estadounidenses iniciaron el 21 de Abril de 1914 un furioso ataque a la Ciudad y Puerto de Veracruz ocupando los muelles, la estación de Tren, la Aduana y otros puntos estratégicos continuando la lucha al día siguiente, hasta conseguir la ocupación total del puerto durante 7 meses. La mayor parte de las fuerzas militares del comandante militar general Gustavo Maass se retiraron, por orden superior.
La defensa se limitó a cien soldados de 19º batallón a las órdenes del teniente coronel Albino Cerrillos,[...] No fue hasta casi finales de Noviembre de ese año que se retiraron las fuerzas de ocupación [...]
En la actualidad en el malecón del puerto de Veracruz se encuentra un monumento que conmemora estos acontecimientos. Por cierto que la explicación anterior esta sintetizada, por lo que si quieres leerla en su versión íntegra puedes entrar a través del enlace en la parte posterior.


Fuente: https://consaboraveracruz.weebly.com/blog-csv/las-4-h-de-veracruz

lunes, 2 de septiembre de 2019

MÉXICO, PAÍS DE PILONCILLO Y CANELA

Iniciamos el mes con un muy agradable, más que agradable, un dulce artículo, que esperamos deleite su retina como estos dulces al paladar.
Muchas cosas caracterizan a las ferias tradicionales de nuestro país: los juegos mecánicos, los puestos con productos elaborados en barro y todavía algunos juguetes tradicionales de madera. Pero sin lugar a dudas uno de los más coloridos elementos de una feria mexicana es el puesto de dulces. Los hay de todos tipos, colores y sabores, hay dulces, hay picantes, hay agridulces, etc.
En la Época Colonial es fundamental, sobre todo a mediados de este siglo [sic] que se empieza a dar el mestizaje culinario; mediante la fusión de productos locales y extranjeros se modificaron todos los hábitos alimenticios, por este motivo se crearon los dulces que conocemos en la actualidad. Es en esta época se introduce la caña de azúcar, especies como canela, nuez moscada, anís, clavo y ajonjolí. (Moreno 2013)
Debemos destacar que además muchos de estos dulces tienen un proceso de elaboración complejo, pues no solo buscaba satisfacer una necesidad alimenticia, sino que además era una forma de pasar el rato, en una época donde no existían cosas como la radio o la televisión, y mucho menos el internet y sus distintas aplicaciones.

Fuente: Moreno R., A. M.(2013) Dulces Mexicanos. México. pp. 5.

miércoles, 28 de agosto de 2019

LA VIDA DE SAN AGUSTÍN EN EL CONVENTO DE CHALMA

Hasta la década de los años 60 aproximadamente, el convento de Chalma era accesible para cualquier persona que quisiera ingresar al mismo, pero con las intervenciones que se realizaron en el inmueble con el fin de preservarlo, el paso a cualquier persona quedo restringido, sin embargo, hace relativamente poco tiempo el acceso al mismo nuevamente está permitido, para encontrarnos con uno de sus tantos patrimonios artísticos.
Nos referimos a una serie de lienzos que relatan la vida del obispo Agustín de Hipona, San Agustín. Podría escribir mucho acerca de esta magnífica serie, pero mejor dejo las fotos de las mismas, pues al fin y al cabo una imagen dice más que mil palabras.