Buscar este blog

jueves, 25 de julio de 2019

EL TEMPLO DE LAS ESTRELLAS


Cual Romero Compostelano, así también nosotros hemos llegado por fin a la meta, es ya 25 DE JULIO. Hay mucho de lo que podríamos escribir en el blog el día de hoy, pero en vez de ello preferimos dedicar el espacio a un documental acerca de la Catedral de Santiago de Compostela. Sin más, el vídeo, no sin antes agradecer su apoyo durante estos días.


¡¡FELICES FIESTAS DEL APÓSTOL, FELIZ 25 DE JULIO!!

miércoles, 24 de julio de 2019

LAS SALIDAS NOCTURNAS DEL APÓSTOL SANTIAGO DE ACUTZILAPAN


El día de hoy casi concluimos el serial que hace poco más de una semana comenzamos rumbo a la festividad anual de Santiago Acutzilapan, poco a poco presentamos diversos datos históricos, así como relatos que se cuentan en algunos lugares de nuestro país tomados de diferentes fuentes.
Hoy presentamos un relato más, pero esta vez no proviene de ningún libro, ni investigación, ni ninguna otra fuente escrita, esta proviene de una de las fuentes más hermosas y más antiguas que existen, que es la de tipo oral.
La leyenda que a continuación presento se me compartió tiempo atrás y hoy quiero compartirla con ustedes:

Cuentan que hace muchos años atrás, en la localidad de Santiago Acutzilapan, había un campanero, que aunque si bien tuviera dicho nombre, su comisión no solo consistía en la de tocar las campanas del templo, sino también hacer la función de sacristán, por lo que además debía de supervisar la limpieza del inmueble, e inclusive, hacer la función de velador.

Para cumplir con esta última función, el mencionado campanero se quedaba por las noches en el campanario de la iglesia. Sucedió que una noche, escucho repentinamente el ruido como de cabalgaduras dentro del templo, las cuales salían galopando a toda velocidad.
Quizá creyendo que se trataría de un sueño, no hizo siquiera el intento de asomarse para ver si había algo extraño, por lo que volvió a su sueño. Mas sin embargo transcurrido un cierto lapso de tiempo, minutos o tal vez un par de horas, escuchó como nuevamente se produjo el ruido de los equinos, esta vez como si entrasen en el templo.


A la mañana siguiente, como cada mañana se dirige al templo para realizar la limpieza, pero al acercarse a la imagen del Apóstol Santiago se queda extrañado al ver como en el sombrero del santo habían restos de ramas de ocote, cosa extraña, pues nunca se ha tenido la costumbre de colocarle dichas ramas.
Pudo haber quedado hasta allí el hecho, pero varias noches más se repitió el mismo hecho de los ruidos de caballo, y en las mañanas a pesar de haber limpiado la imagen el día anterior, el campanero encontraba otra vez restos de ocote, por lo cual contó lo ocurrido.

Y sucedió que varias personas pudieron observar los mismos restos de ocote en el sombrero del Apóstol. Entonces algunos especularon que el Apóstol Santiago salía cada noche del templo para ir rumbo hacia el ocotal a enfrentarse contra los "moros", que quizá tal vez mas bien no fueran sino bandidos, pero de los cuales el Apóstol defendió para evitarle calamidades a su pueblo que cada año con júbilo le celebra.


¡FELICES VÍSPERAS DEL APÓSTOL!

martes, 23 de julio de 2019

SAN FELIPE Y EL CABALLO DE SANTIAGO

Entre las comunidades de Santiago Acutzilapan y San Felipe Pueblo Nuevo, al norte del Estado de México, existe la costumbre de hermanar a los dos santos titulares de ambos pueblos, Santiago y San Felipe, respectivamente. Pues bien, la leyenda que hoy presento aunque no es de ninguno de los dos pueblos anteriores, bien podría ajustarse a dicho contexto.
La leyenda que en seguida se presenta pertenece a Temoaya, en el mismo Estado. Cabría señalar nuevamente que el texto, retomado de una fuente anteriormente consultada, obedece más a la religiosidad popular que a algo realmente verídico. Aquí el texto (resumido):

Una vez san Felipe [y Santiago] iban viajando a otro lugar, traían caballo diferente de color. Rojo era el caballo de Felipe y Santiago traía caballo blanco. 
Empezaron a caminar, a ir lejos, y les agarró la noche: —Total, aquí vamos a descansar, no podemos seguir más porque yo ya traigo sueño, ya vengo cansado. —Pero, pues, en dónde vamos a descansar; es un bosque a medio camino, podemos perder nuestro caballo. —No podemos seguir más lejos porque está retirado y todavía nos falta para llegar en la mañana; entonces ¿por qué no descansamos y mañana le seguimos? —Bueno, si es así, pues vamos a descansar, pero sí tengo miedo, quiero ver a mi caballo, porque si lo pierdo ya nunca voy a tener otro. Mejor duérmete, Felipe, yo cuido tu caballo. —No, mejor al revés: tú duérmete y yo te cuido tu caballo. Nada más para que no pierdas tu caballo, en el pie te lo amarras bien. Yo, pues mi caballo yo lo voy a cuidar. Tú duérmete, yo no voy a dormir.
Y así se durmió Santiago y empezó a roncar porque el sueño era pesado; se empezó a dormir, y como Felipe no estaba dormido dijo: —Esta es la oportunidad, voy a soltar el caballo, lo voy a cambiar, le dejo el mío y el caballo blanco me lo llevo. 
Ya cuando se despertó, al amanecer, Santiago vio que no estaba su caballo, o sea, sintió que sí estaba amarrado todavía, pero no se daba cuenta si era el mismo caballo.
Empezó a enojar y total, ya caminó, ya se vino, se encontró con su hermano: —¿Por qué me lo quitas? Me robaste mi caballo. —No, no es eso, no es cierto. —¿No?, ¿y entonces el caballo que traes? —No, ese yo lo compré. Ese yo lo compré por áhi. —No, pero aquí traigo tu caballo, ¿por qué me lo dejaste? Este es tu caballo, ¿sí o no? —No, yo no lo conozco ese caballo, yo no lo conozco ese caballo. —¿No? ¿Pero el mío?
Y ya cuando se festejaba su fiesta, se hacía fiesta con granizada, con aguaceros, con truenos: era Santiago. Y la fiesta de san Felipe, todo alegre, con un sol buenísimo, todo clarito.

Como notas finales:
  • El hermanamiento entre los dos apóstoles: En la leyenda se señala que Santiago (el mayor) y Felipe son hermanos, cosa que en realidad no es cierta. Probablemente lo anterior se deba a una confusión originada por la celebración oficial de San Felipe y Santiago el Menor, que se realiza el mismo día litúrgicamente hablando.
  • La lluvia: Llama la atención el fenómeno de la lluvia, pues se indica que en día de San Felipe no llueve en aquel lugar, cosa que hasta hace unos años sucedía también en San Felipe Pueblo Nuevo, no así en la fiesta de Santiago, donde llueve en abundancia, cosa que también sucede en Santiago Acutzilapan por lo general.


Fuente: Campos, A. (2006). Algunas historias que en México se cuentan sobre el apóstol Santiago. en Revista de Literaturas Populares. Año VI. Numero I. pp. 5-23

lunes, 22 de julio de 2019

EL PORTICO DE LA GLORIA


El hombre en su afán de exaltar lo divino ha dado lo mejor de sí mismo para lograr este objetivo. La creatividad y el ingenio han sido uno de los mejores ejemplos, sobre todo cuando se trata de construcciones, y no podía ser la excepción cuando se buscó resaltar el papel del Apóstol Santiago.
El pórtico de la Gloria es uno de tantos exponentes arquitectónicos de Santiago de Compostela. Mucho se ha escrito al respecto, pero para no hacer muy largo el articulo dejo una breve reseña de la página de la Catedral Compostelana.

Entre los años 1168 y 1211, el Maestro Mateo desarrolló un ambicioso proyecto en la catedral compostelana que supuso la conclusión del templo románico, iniciado hacia 1075 y, al mismo tiempo, su adaptación espacial y conceptual. El documento de concesión de una pensión vitalicia por parte de Fernando II de Galicia y León, fechado el 23 de febrero de 1168 y la inscripción de los dinteles del Pórtico de la Gloria, de 1 de abril de 1188, donde se deja constancia que Mateo dirigió la obra “desde los cimientos”, son las dos únicas referencias contemporáneas que existen sobre un personaje clave en la historia del arte que, sin embargo, mantiene un halo enigmático.

El Maestro Mateo también se habría representado a los pies del Pórtico de la Gloria, un retrato de humildad, inédito en su época, que ha sido “canonizado” popularmente adquiriendo el nombre de Santo dos Croques.

Para mayor amplitud sobre el tema puedes consultar la misma pagina de donde se recupera el texto anterior

domingo, 21 de julio de 2019

LA VÍA LÁCTEA

De los muchos símbolos que acompañan y aluden al Apóstol Santiago, indudablemente la concha y la estrella son de los mas comunes. Ya al inicio de este serial de artículos hablábamos sobre la concha del mar de Galicia, hoy toca turno a la vía láctea, la cual en muchos lugares se ha asociado al Apóstol, para los cual presentamos no uno sino tres relatos en torno a la vía láctea, los dos primeros son relatos propios de nuestro país y el ultimo es de origen español, no obstante los tres de alguna manera nos invitan a la reflexión, principalmente acerca del cambio climático y como ha alterado las cosas más comunes del pasado, entre ellas poder presenciar en la noche la vía láctea.

Nota aclaratoria: el segundo relato puede resultar irreverente, pero ante todo recordemos que estos relatos obedecen a la forma de pensar de cada pueblo, así como la manera en que han tenido de explicar también cosas como la naturaleza.

I
El cielo de Santiago
Cuando estaba uno chiquillo, prendía uno sus luminarias en la calle (todavía los prendemos esas luminarias de las ocho de la noche en adelante), y nos decían, con el humo que se levantaba del ocote que se quemaba, miraba uno al cielo, [y] se veía a Vía Láctea en ese tiempo, tan cargada de estrellas, que decían que era el polvo de Santiago que iba corriendo en su caballo.

II
El camino de harina de Santiago
El día de su santo, el mero 25, él dijo que quería que lloviera mucho, pero que a cántaros, así, lleno, mucho. Entonces dicen que los amigos dijeron: —Nooo, se acaba todo. Si quieres que llueva así como tú dices se va a acabar todo. Dijo: —No, no, pero es que yo quiero que llueva. Y los amigos lo emborracharon. Él iba a llevar la harina para hacer el pan. Entonces los amigos lo emborracharon y lo subieron ya borracho, que ya no supo de él; lo subieron a su caballo acostado de lado a lado del caballo. Entonces, luego que ya lo vieron que estaba de a tiro borracho, nomás le echaron el costal, pero el costal a medio camino se le rompió, se le hizo un agujerito y esa es la harina que va tirándose, es el camino de santo Santiago.

III
Mirar al cielo
Los lobatos, recostados en el suelo y arracimados en torno al responsable[entendiéndose como el guía de una peregrinación.], se habían ido echando en silencio, subyugados por la belleza de la noche. El cielo estaba cuajado de estrellas que brillaban como diamantes sobre terciopelo azul. El camino de Santiago era una vía láctea que invitaba a peregrinar.
―¡Que bonito! - dijo un pequeño con ojos oscuros como el paisaje, rompiendo el hechizo del momento.
―Rafa, ¿por que en Madrid no hay estrellas?
―Si las hay- respondió el responsable-. Las luces de la ciudad y la contaminación hacen mas difícil verlas, pero sobre todo lo que nos falta es tiempo y calma para mirar al cielo.

Fuentes:
Alvear, J. M. (2004). El Camino de Santiago. Cuaderno del peregrino. Madrid. Editorial PPC. pp. 141
Campos, A. (2006). Algunas historias que en México se cuentan sobre el apóstol Santiago. en Revista de Literaturas Populares. Año VI. Numero I. pp. 5-23

sábado, 20 de julio de 2019

EL JINETE DEL CABALLO BLANCO Y LA ESPADA FULGURANTE

Retomando el documento que ayer mencionamos, hoy comparto la leyenda del mismo título del encabezado. Cabe señalar antes de comenzar que en varios lugares existe la leyenda de que el Apóstol Santiago intervino en la defensa de algún poblado o territorio, de hecho, la misma leyenda de Santiago Matamoros podría considerarse el punto de partida de este tipo de leyendas. Este relato lo hayamos en el poblado de Santiago Tlautla en el estado de Hidalgo. Sin más, aquí el relato:

En la época de la Revolución cuentan que los integrantes de un batallón de infantería se encontraban en la loma que está por la Piedra Roja o Rancho de Borja; eran un promedio de 200 o 300 que luchaban al mando de un coronel revolucionario. Su intención era atacar otro batallón que se encontraba en la cima de la colonia nueva Francisco Villa. Dicho coronel mandó a cinco de sus hombres para saber con cuántos contrarios lucharían. Los enviados vieron más de cinco mil soldados y, al frente de ellos, se encontraba un jinete con caballo blanco y una capa muy larga empuñando una espada fulgurante. Los cinco hombres regresaron con el coronel temblando de miedo y contaron lo que vieron; el superior les notó tanto pavor, que optó por la huida. Nunca supieron quién fue el caballero de la capa. Los creyentes dicen que fue el santo patrón Santiago apóstol.

Fuente: Campos, A. (2006). Algunas historias que en México se cuentan sobre el apóstol Santiago. en Revista de Literaturas Populares. Año VI. Numero I. pp. 5-23

viernes, 19 de julio de 2019

SANTIAGO APÓSTOL DE HALACHO YUCATÁN

En todos los pueblos de México, o por lo menos los ms antiguos, indudablemente se encuentran leyendas propias. Las más comunes son en torno a hechos sobrenaturales y paranormales, como el de la célebre Llorona, no obstante, existen también leyendas en torno a los santos que en esos lugares se venera. Uno de ellos es el pueblo de Halachó, en el estado de Yucatán. La siguiente es una leyenda tomada de una investigación acerca de leyendas del Apóstol Santiago en México, algunas de las cuales en los siguientes días retomaremos.

Antes de que se fuera el padre Novelo, vino el padre Martín de la comunidad de Calkiní a decirnos que su gente está consternada porque estaba viendo a Santiago por allá. Entonces que él quería que el patrono fuera a visitar a Calkiní, Campeche. Y entonces, un señor, vio que venía un caballo bonito con un señor. Y que bajó y que le dice: —¿Dónde está el señor de Calkiní? ¿Dónde está el padre? —No está. —¿Está el santo?, vengo a visitarlo porque es mi primo. Entonces que vio que entró y que vio que amarró el caballo al fin del atrio. Pero al rato, ya no vio ni al caballo ni al señor. Al venir para en noviembre aquí, a Halachó, vio esa persona que él vio allá. Entonces, dicen que la gente fue a decirle al padre: —Padre, ¡pídalo, pídalo! El padre Martín dijo: —Mi pueblo está viendo a tu santo. Entonces se hizo un trato entre los padres de llevar al santo a pie. Recorrieron 14 kilómetros y se invitó a la comunidad porque Santiago iba a visitar a su primo Diego de Alcalá. Y a la entrada de Calkiní, ahí estaba: esperándolo.

En la página pregunta santoral se abordan algunas otras leyendas de este pueblo, las cuales por derechos de autor no las he podido colocar en este artículo, pero si son de tu interés puedes acceder en el siguiente enlace.

Fuente: Campos, A. (2006). Algunas historias que en México se cuentan sobre el apóstol Santiago. en Revista de Literaturas Populares. Año VI. Numero I. pp. 5-23


jueves, 18 de julio de 2019

EL APÓSTOL SANTIAGO DE IZÚCAR DE MATAMOROS


Hoy no hablaremos de una leyenda, sino de un suceso acontecido más bien hace poco tiempo. Pero antes de comenzar debe mencionarse que la selección de esta imagen en particular no fue hecha de manera arbitraria, sino que obedece a que en particular se trata de la imagen más grande que existe del Apóstol Santiago, específicamente de su iconografía como Matamoros.
Se trata de una escultura elaborada en diversos materiales, tanto duros como la madera, así como maleables que en este caso corresponden a la pasta de caña. Lamentablemente esta imagen sufrio afectaciones durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, en el cual colapso una cúpula que afecto esta imagen. Corre a cargo del INAH actualmente los trabajos de restauración de esta pieza de valor histórico, de lo cual a continuación dejo una parte de un artículo, el cual es muy extenso, por lo que si te interesa, en la parte inferior encontraras el enlace.

La figura del “Santiaguito”, que data del siglo XVI y la cual fue elaborada con una variante de la técnica de escultura ligera conocida como papelón (papel y caña de maíz), registró fracturas, desmembramiento de sus extremidades y un grave daño por compresión, por lo que restauradores de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) se han avocado a realizar una serie de estudios para identificar los materiales constitutivos y establecer la metodología de intervención.
La recuperación volumétrica también ha incluido otros procesos donde, dependiendo de los estratos perdidos en cada elemento, ha sido necesario estabilizar la zona mediante el fijado del material, la colocación de refuerzos e incluso en algunos casos reponer las cañuelas de maíz que se perdieron al momento del colapso. Por otro lado, se ha comenzado con la unión de algunos elementos separados, como es el caso del pie y la pantorrilla derechos, mediante la recolocación del perno de madera y la reposición de estratos.
 Un elemento importante a considerar en esta restauración es el rostro de Santiago Matamoros ya que, de acuerdo con el estudio antropológico que coordina Katia Perdigón, también restauradora perito de la CNCPC, y el cual acompaña la intervención, la recuperación de su expresividad es importante para la comunidad, por la fuerza que según ellos tiene y lo que les transmite.
A continuación dejo también un vídeo donde se aborda el mismo tema.


LA BATALLA DE CENTLA

El tema del día de hoy responde simultáneamente a dos temas. Por un lado, el conteo hacia la fiesta del Apóstol Santiago que este año estamos realizando con algunos artículos, por otro lado, la recopilación de los sucesos acaecidos hace 500 años exactamente, cuando Hernán Cortes realizo las expediciones de conquista. Durante esta época surgen diversas historias y leyendas, una de ellas señala la aparición del Apóstol Santiago durante la batalla de Centla:

En su Historia de la conquista de México, Francisco López de Gómara cuenta que ya en la primera batalla importante que libró la expedición española dirigida por Hernán Cortés, en lo que hoy es Tabasco, Santiago realizó una milagrosa aparición.
Según su relato, seguramente basado en el testimonio de Hernán Cortés, su patrón y patrocinador de su historia, los españoles estaban en aprietos ante la embestida de los tabasqueños cuando llegó un tal "Francisco Maria en un caballo rucio picado, que
arremetió a los indios e hizoles arredrar algún tanto", pero luego desapareció y éstos volvieron a asediar a los debilitados cristianas hasta que el providencial caballero volvió otras dos veces y cada vez les permitió resistir, hasta que finalmente llegó el refuerzo de la caballería:
A esta sazón llegó Cortés con los otros compañeros a caballo, harto de rodear y de pasar
arroyos y montes, que no había otra cosa por todo aquello. Dijéronle lo que habian visto hacer a uno de caballo, y preguntaron si era de su compañia, y como dijo que no, porque ninguno de ellos habia podido venir antes, creyeron que era el Apóstol Santiago, patrón de España. Entonces dijo Cortés: "Adelante compañeros, que Dios es con nosotros y el glorioso San Pedro.

Por cierto que tras aquel suceso Cortes recibió diversos tributos, entre ellas varias mujeres, entre las cuales se encontraba la malinche, figura emblemática que ha sido infravalorada, pero de ello hablaremos en otra ocasión.

martes, 16 de julio de 2019

LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN CATEMACO, VERACRUZ

Ubicada en la famosa región de los Tuxtlas, en el cálido Estado de Veracruz, se localiza Catemaco. Si bien, el lugar es mas conocido por su tradición en hechicería, lo cierto es que Catemaco no es solo practicas rituales de esta índole, sino también atractivos naturales y arquitectónicos, como el que presento el día de hoy.
Algo que llama la atención en la edificación de la Basílica menor de la Virgen del Carmen es que a semejanza del lejano templo del Carmen de Tlalpujahua, en el también vemos un estilo ecléctico, es decir, mezcla de varios estilos arquitectónicos, no obstante la Basílica goza de menos de cien años de antigüedad, de hecho es similar el parecido con la catedral diocesana de San Andres Tuxtla, a escasos 40 minutos de Catemaco.

Como practica particular en la Basílica, encontramos la venta en el atrio de ramos compuestos de albahaca, buganvilia y otras hierbas de la región. La tradición dicta que estos ramos deben ser presentados a la Virgen del Carmen pero no como una ofrenda, sino mas bien pasándose el ramo por el cuerpo a manera de limpia. En resumen, culto sincretico propio de la región, quedando en cada quien la perspectiva ante el asunto.

Una leyenda local refiere que la imagen de la Virgen apareció en una cueva a orillas del lago de Catemaco. Frente a la cueva, conocida como el Tegal, se encuentra una roca donde se afirma la imagen dejo marcadas las huellas de sus pies. Curiosidades que al fin de cuentas son propias no solo del estado de Veracruz, sino de nuestro hermoso país.

FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO


Una pintura de gran tamaño ubicada en el Templo de la Santa Cruz de Querétaro ilustra la leyenda dorada que señala la historia tradicional que se relata sobre la fundación de la Ciudad de Santiago de Querétaro.

Esta ciudad nace bajo el amparo de la leyenda. Su fundación se ha manejado tradicionalmente como una obra del Poder Divino, como un milagro, y que bueno que así sea, pues esto le da un sabor mágico a nuestra Muy Noble y Leal Ciudad.

Después de la conquista de la Gran Tenochtitlan un indio otomí llamado Conín o Conni, que significa ruido, oriundo de Nopala, pochtécatl, o sea, comerciante itinerante, quien desde tiempo atrás había traficado con los salvajes chichimecas, decidió emigrar juntamente con treinta familias, lejos del dominio español evitando así el vasallaje y al mismo tiempo para poder practicar libremente el culto a sus dioses.

Entre las condiciones que pusieron los chichimecas para someterse al yugo español, fue que se hiciera un simulacro de lucha en la que no se utilizarían armas, sino la fuerza y la destreza física.

Al alba del día martes 25 de Julio de 1531 se avistaron los dos ejércitos. El de los conquistadores formado por indios otomíes y Purépechas, comandado por don Nicolás de San Luis Montañez y don Fernando de Tapia, y el ejército chichimeca por sus capitanes don Lobo y don Coyote. Trabóse la batalla, en la cual depuestas las armas conforme a lo pactado, los hombres deberían de desgarrarse cuerpo a cuerpo, usando únicamente la fuerza de sus puños y de sus brazos. Resonaban las cajas y los clarines, y disparaban los que quedaron a la vista, a carga cerrada los fusiles, a lo alto, y con la polvareda que levantan los pies de los combatientes, el humo de la pólvora, y las flechas disparadas al viento, y un eclipse de sol que parece haber sobrevenido en ese punto, se oscureció el día de tal manera que se hicieron visibles las estrellas, y la lucha se prolongó sin que uno ni otro bando se rindiera, hasta que aparecieron en lo alto del cielo, una cruz luminosa y el apóstol Santiago sobre brioso corcel. Ante este prodigio cesó la porfiada refriega y el hecho milagroso causó reverente admiración a los gentiles, quienes abrazaron gustosos la luz del Evangelio. La sangre bañó las rocas de aquel montecillo que desde entonces tomo el nombre de la Loma del Sangremal. Así se tomo posesión de este sitio en nombre de la Majestad Católica, dándosele el nombre de QUERÉNDARO que después se españolizó como QUERÉTARO, que en Purépecha significa lugar de peñas.


Por cierto, como dato, esta leyenda también se considera como punto de origen de las actuales danzas prehispánicas.


lunes, 15 de julio de 2019

LA CONCHA DEL MAR DE GALICIA


Comenzamos este serial de especiales 2019 relativos a la Fiesta Patronal del Apóstol Santiago. El día de hoy el relato corresponde a uno de los símbolos más importantes relacionados al culto de este santo, y es la concha del mar de Galicia o concha de vieira. La siguiente es una explicación sobre la misma que ha sido tomada de la página Santiago turismo, retomando para esta entrada solamente una parte del artículo completo, el cual puedes consultar completo en el link al final del artículo.
La concha de vieira pasó a llamarse “Concha de Santiago” a raíz de que los caminantes que llegaban a Compostela recibían un pergamino que les acreditaba como tales peregrinos y por tanto el haber cumplido con la realización del camino.
También eran agasajados con una concha de Vieira para que la colocaran en su sombrero y / o capa.
Curiosamente, la denominación científica de "Pecten Jacobaeus" se corresponde con el molusco de aguas Mediterráneas!!! , mientras que la típica Vieira símbolo de los peregrinos (La del Atlántico), no recibe denominación alguna relacionada con Santiago , o el jacobeo...

Su nombre científico es "Pecten Máximus"... por su enorme tamaño con respecto a las mediterráneas o de cualquier otra procedencia.
Existe una conocida leyenda (que tiene a su vez muy diversas versiones y ubicaciones...), que también ilustra la posible relación de la concha de la Vieira con los peregrinos, y El Camino de Santiago.
Se cuenta que un caballero recién casado, mientras paseaba a caballo por la playa, vio acercarse una extraña barca, que ante el fuerte oleaje estaba a punto de naufragar.
Este honrado caballero, se dispuso a cabalgar entre las aguas para prestar ayuda a los que serían inevitablemente próximos náufragos. 
De repente, una ola gigante lo arrastró hacia el fondo del mar, por lo que viéndose perdido, invocó a Dios para implorar su ayuda.
Sintió al instante una fuerza sobrenatural que lo enviaba  hacia la superficie... y a continuación, esa misma fuerza misteriosa le arrastró la orilla.

Cuando se vio a salvo y en tierra comprobó que la extraña barca era ni más ni menos que la que transportaba los  restos del Apóstol Santiago, y Jinete y caballo,  estaban completamente cubiertos de conchas de vieira. 
Así, a partir de este momento se consideró la salvación del caballero como un milagro debido a la intercesión de Santiago Apóstol, por lo que desde ese momento,  Vieira y Santiago Apóstol quedaron unidos para siempre y esta concha pasó a ser el más importante icono o símbolo de los peregrinos 


Fuente:https://www.santiagoturismo.es/2013/11/simbolos-y-tradiciones-la-concha-de.html

martes, 2 de julio de 2019

VOLVIMOS A PUEBLO NUEVO


La primer entrada que hace años atrás hacíamos en este blog era referente a la fiesta patronal de la comunidad de San Felipe Pueblo Nuevo. Este 2019 nuevamente hemos documentado parcialmente la festividad en el día titular.

Desde la última ocasión han habido diversos cambios, el más importante, y que todavía resulta controvertido, tiene que ver con el cambio de la fecha de la festividad, hasta hace pocos años el primero de mayor y ahora el cuatro del mismo mes. Sin ánimo de generar debate, nos limitamos simplemente a mencionar el hecho sin opinar acerca de ello por ahora.


Entre las novedades que observamos, encontramos una fuente de cantera que en el centro presenta una escultura de San Felipe Apóstol elaborada en el mismo material.

Finalizamos con fotos del interior del templo  y la feligresía dentro del mismo ya en el momento posterior a la procesión, cuando el lienzo ha regresado a su templo.