Buscar este blog

sábado, 25 de noviembre de 2023

DIA DE MUERTOS EN LA CAPITAL MEXIQUENSE

Antes de pasar ya de manera definitiva al recorrido por el municipio capitalino del Estado de México, tocamos el tema del Día de Muertos de modo global en cuanto a un poco de lo que en estos días se pudo apreciar al visitar la ciudad de Toluca. En realidad, como cada ciudad durante temporadas especificas, ofrece a propios y extraños singularísimos atractivos, que en el caso local se ven principalmente plasmados en la Feria del Alfeñique, pero no nos adelantemos, que primero hay que llegar.

En la terminal se apreciaba en uno de los pasillos este montaje de alfombras de aserrín que una escuela de educación superior montó para deleite de los visitantes. Cada especialidad mostraba un poco de la cultura propia del Día de Muertos en el país, y con un toque particular este fue el resultado.





En un edificio, en la parte baja, encontramos este ecléctico altar de Día de Muertos, que por sus elementos en parte también recordaba el altar a algún santo, o bien, el de Viernes de Dolores. Muchas piezas de arte hacían resultar este montaje que los transeúntes podían apreciar en la avenida Benito Juárez, poco antes de llegar al Cosmovitral.




Los museos también hacían gala de sus ofrendas. Encontrábamos esta al pintor José María Velasco, en el museo del mismo nombre ¿Como se le recordará por estos días en su tierra? Ojalá el año entrante tengamos la respuesta.

Igualmente, el Museo Felipe González, otro destacable pintor mexiquense, mostraba en una ofrenda el homenaje a este artista. Ambos museos aunque pequeños son accesibles tanto por la calle como a través de un pasillo que los comunica en el interior de tales inmuebles.

Otro espacio de la administración pública del municipio, en uno de los pasillos de los portales, donde estaba esta ofrenda, con cierta interpretación de la cultura local indígena. Cabe aclarar que no formaba parte de la serie de ofrendas de los pueblos que también estos días se instalaron, y de las cuales presentamos una muestra en la publicación anterior a esta.


En cada rincón y en cada tema algo aunque sea de manera implícita nos remitía al tema de la muerte, muchas veces de manera involuntaria en realidad.




Y por fin la feria del alfeñique. Las siguientes tres imágenes la resumen, porque en realidad en los días cercanos al Día de Muertos es muy complicado transitar en los pasillos de los portales, lo que dificulta tomar una fotografía de todo lo que en ella podemos encontrar. Solo rescatamos la de los borreguitos, tradicionales figuras de alfeñique, lo mismo que estos gatos, una de las muchas adaptaciones a la modernidad que este dulce ha tenido, y los entierritos, juguete que está casi extinto pero que todavía por lo menos en un puesto se llega a ofertar en estos puestos de dulces tradicionales. Esta es la despedida a una temporada de celebración, pero no a un lugar: El municipio de Toluca.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario